Esta es la época de Termitas voladoras que se confunden con Hormigas Voladoras ¡¡Atención!!

El proceso reproductivo de las termitas comienza con un vuelo nupcial que ocurre entre julio y setiembre, dependiendo del clima. Es frecuente detectar esos vuelos nupciales en días calurosos y húmedos, previo a tormentas, en pleno invierno.
Al detectar un vuelo dentro de las viviendas, en esta época del año, seguramente estamos ante la presencia de termitas subterráneas, ya que las hormigas no tienen actividad reproductiva (vuelo) en invierno.

Afortunadamente, para los habitantes de la vivienda,
este vuelo nupcial nos alerta de la presencia de termitas subterráneas que están atacando las maderas que están fijas, en contacto con pisos y paredes (pisos de madera, zócalos, marcos, placares, pilares de madera, etc. Etc.).
Ante lo cual debemos actuar rápidamente para detener dicho ataque.

Las colonias de termitas están compuestas por miles de obreras que se mantienen ocultas debajo de las construcciones o en túneles hechos con tierra, restos de maderas y secreciones de estos insectos. Por esta razón, son difíciles de detectar por parte de quienes no tienen la experiencia adecuada.

Las obreras están activas durante todo el año las 24 horas del día, dañando la madera para obtener el alimento para la colonia. Por esto decimos que afortunadamente podemos observar los vuelos que se producen 1 vez al año, lo que nos debe poner en alerta.

 

Un error que se comete habitualmente, por falta de información, es la de tratar ese vuelocomo si fuera una plaga superficial, usando insecticidas domésticos, los que tendrán gran efecto sobre los reproductores, pues éstos son muy sensibles a cualquier producto químico, e incluso, sufren los cambios de temperatura y humedad. Su vida en la superficie está limitada a unas pocas horas.

No se debe confiar en estas soluciones caseras que son de muy baja efectividad para el control de la colonia. Estamos controlando unas decenas o centenas de reproductores alados mientras que en el interior del termitero hay miles de obreras dispuestas a continuar alimentándose de las maderas de la casa. Tampoco se debe recurrir a controladores sin conocimiento específico de esta plaga que no tienen la idoneidad necesaria para realizar un manejo integrado de esta plaga. Toda solución que no sea radical, le proporcionará a estos isópteros tiempo para que continúen con su actividad, hasta que aparezcan nuevamente el año siguiente.

ORKIN URUGUAY pone a su disposición la experiencia de 40 años en nuestro país, sumada a los 125 años de ORKIN INTERNACIONAL, con la realización de tratamientos de alta efectividad con GARANTÍA ESCRITA por 10, 20 y 30 años.

Contáctenos y un técnico especializado en termitas, capacitado en la UNIVERSIDAD ORKIN lo asesorará, sin costo, proponiendo un tratamiento “a medida”.

¿Tiene problemas con las Plagas?

Programe una entrevista con un especialista en control de plagas de ORKIN Uruguay y obtenga un presupuesto GRATUITO.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?